Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 10(3/4): 99-103, ene.-jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48125

ABSTRACT

El presente estudio trata de determinar el comportamiento enteroparasitario en niños de edad escolar de parecidas condiciones socioeconómicas, pero que habitan en zonas geográficas muy diferentes. Los niños estudiados están comprendidos entre los 6 y 12 años de edad, cuyos estudios los realizan en escuelas gratuitas y habitan permanentemente en esa zona, siendo su nutrición deficiente. Las zonas geográficas escogidas van desde el nivel del mar hasta una altitud de 3.250 metros, pasando por zonas intermedias y por ende con pluviosidad, atmósfera, suelo, humedad, temperatura, etc., variables. Los sitios donde se realizaron las investigaciones carecían de una infraestructura sanitaria básica y la técnica de investigación empleada fue el método directo. El número total de exámenes practicados fue de 2.735, divididos en aproximadamente 500 exámenes en cada una de las 6 zonas estudiadas, de las cuales el 80.76 por ciento del total son parasitados; de acuerdo al comportamiento notamos que existen parásitos cosmopolitas como es el Ascaris Lumbricoides con un 24.86 por ciento y la Entamoeba Histolítica con un 24.93 por ciento del total. Mientras que otros son exclusivos de determinada región geográfica como es el caso de la Uncinaria con un 1.49 por ciento del total en clima tropical y la presencia de parásitos como el Strongiloides Stercoralis con un 1.79 por ciento del total en zonas muy diferentes en cuanto al clima y altitud según el nivel del mar. Encontrándose además un 0.82 por ciento del total para el Balantidium Coli. Por tratarse de un problema eminentemente de Salud Pública creemos que las soluciones deben ser del orden de infraestructura sanitaria, educación y ante todo implementar campañas contínuas de control y seguimiento parasitario por lo menos entre los escolares, de igual forma como se lo hace con otras enfermedades


Subject(s)
Child , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL